

Rama de las artes escénicas, que consiste en la representación o actuación de historias en frente del público, usando para estos fines el habla, gestos, la mímica, la danza, la música y otros elementos


Características del teatro
Contar una historia en un lapso de tiempo limitado.
El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la representación.
§El autor queda oculto detrás del argumento y los personajes.
Elementos .
§Acción: Son todos los acontecimientos que suceden en escena durante la representación.
Elementos .
§Acción: Son todos los acontecimientos que suceden en escena durante la representación.
•Personajes: Son quienes llevan a cabo la acción dramática a través del diálogo.
•Tensión dramática: Es la reacción que se produce en el espectador ante los acontecimientos que están ocurriendo en la obra.
üMomentos culminantes.
üAnticlímax.
•Tiempo.
üTiempo de la representación.
üAcción determinada.
üTiempo aludido.
üTiempo aludido.
•Diálogo: Conversaciones que los personajes mantienen entre sí.
üAparte.
üMonólogo
•Acotación: Aclaraciones que el autor de la obra teatral realiza sobre cómo debe ser el decorado, cómo se tienen que mover los personajes, qué gestos deben hacer.
•Elementos caracterizadores: Recursos auxiliares que contribuyan al espectáculo.
üVestuario .
üMúsica de fondo o de acompañamiento .
üIluminación.
Beneficios del teatro.
•Es un mágico y amplio espacio de expresión y transformación.
•Es una disciplina que anuda una serie de factores que son determinantes para el trabajo de construcción y reconstrucción de la autoestima de una persona.
•Es una herramienta con gran poder de seducción y revelación de secretos.
•Espacio democrático y flexible a la diversidad.
•Es un gran escenario que anula las diferencias.
•Es una herramienta eficaz para promover la Diversidad y la Tolerancia.
Es el espacio escénico para los actores o intérpretes y el punto focal para el público.
El escenario puede consistir en una plataforma (a menudo elevada) o en varias.
El espacio escénico puede utilizarse de una manera más o menos clásica o innovadora, y entendido como espacio artístico.
Puede referirse a un término propio del arte de vanguardia que supera en dimensiones físicas y conceptuales al escenario tradicional, vulnerando el principio clásico de separación con el público o cuarta pared.
TIPOS DE ESCENARIOS
En este tipo, el público se localiza a un lado del escenario con el resto de los lados ocultos y utilizados por los intérpretes y los técnicos.
LOS ESCENARIOS CENTRALES
son similares a los tipo proscenio, pero con una plataforma o área de interpretación que se extiende hacia el público de manera que éste se sitúa en tres lados.
EN UN TEATRO REDONDO
El público se localiza en los cuatro lados del escenario
ADAPTADO COMO ESCENARIO
¢Un cuarto tipo de escenario es aquél que se construye específicamente para una representación o que involucra un espacio preexistente
Para que haya una puesta en escena el director debe tomar en cuenta:
¢Plástica escenográfica
¢Literatura teatral
¢Música
¢Vestuarios
¢Áreas técnicas
¢Forma de trabajo conjunto
¢Permiso de representación
¢Producción independiente
PARTES DE UN TEATRO
TEATRO FÍSICO: Es la construcción o divisiones del lugar donde se presenta una obra de teatro y tiene dos parte fundamentales que son SALA Y ESCENARIO.
SALA: Es el espacio físico donde se encuentran las butacas o asientos, generalmente es la mayor parte del teatro físico.
Butacas: son los asientos para el espectador o público que asiste a una obra.
Pasillos: espacio entre unas filas de butacas a otras, pueden ver dos o tres pasillos.
ORQUESTRA: parte que divide la sala del escenario, o sea las butacas del proscenio.
ESCENARIO: Parte física del teatro donde se desarrolla todas la parte técnica de una obra, se divide en CAMERINO, PASILLO Y ESCENA:
Aunque su aspecto ha variado considerablemente a lo largo de la historia, tradicionalmente se ha dividido en tres tipologías: de proscenio, de corbata y circular o arena.
CAMERINO: Es la parte donde permanece los actores, el maquillista, el director de escenas antes de salir a escena, el cual se compone a su vez en:
VESTIDOR, BAÑO, BASTIDORES, TRAMOYISTA Y AREA DE MAQUILLAJE. ESCENA: Es el espacio visible del escenario, la cual se divide en seis partes arriba, centro y abajo estas a su vez en derecha, centro e izquierda y la parte frontal se le llama primer plano no importando la posición. En esta parte es donde se colocan las luces y otros elementos importantes para que se realice una obra y esta dividido en la siguiente forma:
FORO: Es el fondo del escenario donde se coloca el Ciclorama que es la pintura o telón que decora la ambientación de una obra.
FOSO DEL ESCENARIO: Es la parte de abajo del escenario que se utiliza para guardar cierta tramoya o parte de la utilería, se entra por una tapa que se el hace al escenario, aquí se coloca también el Apuntador.
PROSCENIO: Es el borde del escenario donde se colocan la luces llamada Batería.
BAMBALINAS: Es una especie de teló que cuelga horizontalmente desde el techo de la escena.
LATERALES: Son los bordes del escenario donde se colocan las luces llamada Candilejas, que sirven al igual que la baterías para iluminar el escenario pero de una forma vertical. Detrás de los Laterales generalmente se colocan el Luminotécnico y El Musicalizador.
PASILLO: Es el corredero o pasador de los actores y actrices en un cambio de escena, también es utilizado en cierta manera para guardar utilería o Tramoya que son las partes de la escenografía.
SPOT: Es un reflector destinado a iluminar a un actor o actriz especifico.
PARTES DEL TEATRO GRIEGO.-
El género teatral es de creación griega y el edificio que alberga el espectáculo también es una construcción típicamente griega. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto.En un principio se utilizaba un espacio circular de tierra lisa y compacta denominado «orchestra» en cuyo centro se ubicaba un altar («thymile») donde se sacrificaba un cordero en honor del dios Dionisos. Más tarde se construyeron edificios adyacentes de madera para que los actores se vistieran y gradas para el público aprovechando generalmente la ladera de una colina. Conforme la representación teatral se fue complicando el tamaño del altar fue disminuyendo hasta salir fuera de la «orchestra» que quedó reservada para el coro, se construyó un escenario elevado o «proskenion» donde los actores realizaban la representación, una «skené» o caseta para que los actores se cambiaran de máscaras e indumentaria y las gradas se construyeron de madera o de piedra.
ORCHESTRA.-Del griego «orcheisthai», bailar.Espacio circular o mayor de un semicírculo de tierra lisa y compacta, situado al aire libre, donde el coro bailaba y cantaba.Los miembros del coro entraban en la «orchestra» por unos pasillos denominados «parodoi» (plural de «párodos»).
«SKENÉ».-Zona de forma rectangular alargada y estrecha con el lado mayor de cara al público situada detrás de la «orchestra» y elevada tres metros por encima de la misma mediante una plataforma de tablas sostenida por una columnata.
En la parte posterior se ubicaba una construcción de madera
que servía a la vez de decorado, de bastidores y de camerinos para los actores. La parte anterior de la «skené» más cercana a los espectadores se denomina «proskenion» (delante de la escena) y era el lugar donde los actores realizaban la representación.La «skené» podía adornarse con estatuas y columnas donde se fijaban los decorados («pinakes»). También podía disponer de complejos recursos escénicos como pantallas giratorias («periaktos») para cambiar de decorado, plataformas móviles («ekkyklema») para trasladar personas por la escena, grúas («theologheion») que bajaban dioses o personajes relacionados con el Olimpo y escaleras subterráneas por las que aparecían los dioses o héroes que procedían del Hades.

«KOILON».-«koilon» o graderío significa «lugar desde donde se contempla».Es el espacio de forma semicircular reservado para el público. Siempre se utilizaba la falda de una colina que se acondicionaba con asientos de madera o de piedra. El graderío se dividía en sectores («kerkís»).Para facilitar el paso del público existían uno o dos pasillos semicirculares («diazoma») y escaleras.La asientos de la primera fila, situada más cerca de la «orchestra», se reservaban para las autoridades y sacerdotes de Dionisos, se construían con mármol y se decoraban con inscripciones.Un pequeño muro denominado «balteus» separaba las gradas de la «orchestra»
Bien por la información!
ResponderEliminar